Entradas

La voz de los “mal” educados

Imagen
Publicada en Revista Capital. 5 de Diciembre 2019 Los jóvenes estudiantes, especialmente del sistema público, apuntan una vez más a la mala educación.  A través de su aguda crítica, creatividad, poderosa tecnología en mano y capacidad de agruparse colectivamente han levantado la voz. El mayor riesgo es quedarnos sordos en la comodidad de cambios poco trascendentes y silenciarlos. Camino por el centro de Santiago, las paredes gritan consignas y frases que buscan destruir, matar, eliminar, aniquilar, violar, pero también, resistir, reivindicar, convocar, construir, proteger, cuidar. Por un momento trato de ponerle rostro a los y las creadoras de estos mensajes cuya capacidad de síntesis, mirada crítica, conceptualización y creatividad francamente inquietan, pero el anonimato es abrumador. Sigo mi camino y me encuentro con Gabriela Mistral en jeans negros, pañuelo verde, la Nobel de educación aparece levantando la bandera chilena completamente negra. Unos pasos más allá una pared

Convivencia Líquida

Imagen
Publicada en Revista Capital. 24 de Octubre 2019 Vivimos tiempos líquidos, caracterizados por relaciones intermitentes y de corta duración, en donde los vínculos con los otros son desechables, como quien consume una bolsa de papas fritas o cambia de grupo de WhatsApp. En esta sociedad, como nos sugiere Zygmunt Bauman (sociólogo de altísima capacidad comunicacional y cuyas ideas dieron vuelta al mundo revelando con claridad la sociedad actual), estamos forzados a navegar por los cambios radicales sin saber muy bien cómo hacerlo; y aquello que está a la base del ser humano, que es su capacidad de desarrollar redes cooperativas, expandirlas y formar verdaderos esfuerzos colectivos, se ha visto tremendamente debilitado y mutado hacia formas líquidas. Lo que vive hoy Chile, sin duda es analizable desde esta perspectiva también. Paradójicamente, nunca antes tuvimos mayor capacidad de integrarnos por medio de las comunicaciones, las redes sociales, los mercados abiertos o las conexi

Alexa no me entiende

Imagen
Publicada en Revista Capital. 26 de Septiembre 2019 Alexa no entiende lo que le digo. Alexa se enciende sin que se lo pida. Alexa no encuentra mi celuar. Alexa no me responde. Estos son algunos de los problemas más comunes que reportan los usuarios de la afamada asistente personal: “Alexa”, una de las tecnologías, basadas en inteligencia artificial, que poco a poco nos enfrenta a la realidad, hasta ahora lejana de las máquinas alimentadas por miles de datos y nuestra interacción con ellas. Tecnología, generación de conocimiento y cultura, se conjugan desde distintas veredas. Por un lado, están aquellas miradas que fijan la fórmula desde la capacidad que estas tecnologías tendrán al acumular información y desarrollar patrones nuevos de decisión, otorgándoles un eventual poder que superaría la capacidad de las personas de controlarlas. Una verdadera odisea de Stanley Kubrick que nos muestra a Hal 9000 la máquina desobediente y autónoma que se rebela frente a sus creadores. Est

Violencia en escena

Imagen
Publicada en Revista Capital,  15 de Agosto 2019 En los primeros segundos del video la alegre música afro se va fundiendo con la imagen de un hombre que se acerca contorneándose exageradamente y con el torso completamente descubierto. No ha pasado un minuto y el protagonista le pega un balazo detrás de la cabeza a un rehén encapuchado. Abruptamente, se instala el desconcierto y se larga la trama de “This is America” , el extraordinario video de Childish Gambino, un crudo y alegórico relato que grita y protesta contra la violencia. Aquí podemos vislumbrar una cierta “contra narrativa”, es decir, el recurrir a la violencia justamente para denunciarla y ponerla bajo la luz de interrogación. No me cabe duda de que la relación entre este fenómeno y su posible reproducción o amplificación a través de la industria del entretenimiento, arte, medios, es compleja y requiere de lecturas menos lineales de causa y efecto. El video de Gambino, ya es un hito en la historia de la música. Este añ

Creatividad y resistencia

Imagen
Publicada en: Revista Capital 20 de Junio, 2019 Hay quienes afirman que la creatividad es lo que nos hace humanos. Una refinada ingeniería que ninguna otra especie tendría y que debido a la forma como evolucionamos, nos permitió ampliar las interconexiones entre lo que “entra” y “sale” de nuestro cerebro. La explicación más sencilla de este punto, la encontré en el documental de Netflix “ El cerebro creativo ”, en donde el neurocientífico David Eagleman, quien a estas alturas es todo un rock star, describe en fácil cómo la creatividad es determinante para nuestra especie. Básicamente en donde una rata “ve” comida, conecta linealmente en su cerebro con la respuesta “comer”, en el caso de los humanos, debido al mayor espacio entre las regiones del cerebro y a múltiples conexiones que se producen, la comida no es sólo un alimento, sino formas de comunicar, actos sagrados como el pan y el vino, incluso espacio de poder doméstico. Reconozcamos que la creatividad se puso de moda

Economías creadoras y creativas

Imagen
Publicado en VISTAZO 21 de septiembre de 2018 El desarrollo tecnológico, devela cada vez más  lo crucial que es la creatividad para las sociedades  del futuro. Ante la duda de cómo avanzamos  en nuevos modelos de desarrollo, aparece con  fuerza la denominada “economía naranja” que basa  su motor en las industrias creativas, es decir, en sectores  en los que el valor de sus bienes y servicios se  asocian a la arquitectura, artes visuales y escénicas,  artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y  desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad,  software, TV y radio, y videojuegos.   Si queremos ponerle número a la economía creativa  (o naranja), esta representa el 6,1 por ciento de  la economía mundial. Específicamente en Latinoamérica  es una economía que contribuye con 175 mil  millones de dólares anuales, aproximadamente 10  millones de trabajadores y en términos de exportaciones  representa 18 mil millones de dólares. Es decir,  son ámbitos en los cu

Mirando Alto

EL UNIVERSO,  02-04- 2013 ¿Cómo un país puede llegar a liderar el 70% de un sector a nivel mundial?, ¿cómo en América Latina se puede atraer a los científicos más importantes y lograr que existan inversiones en ciencia y desarrollo para las siguientes dos décadas?, ¿cómo un país cuyo principal producto es el cobre logra un desarrollo exitoso asociado al desarrollo de un sector de las ciencias y la tecnología?; la experiencia de Chile en torno al desarrollo astronómico es sin duda una muestra de que cuando la ciencia y la tecnología se proyectan con incentivos y políticas de inversión claras, pueden lograr resultados sorprendentes. Hoy el cielo de Chile es un recurso mundialmente preciado. Se estima que para el 2018 concentrará el 70% de toda la infraestructura en telescopios, lo que significará aproximadamente 8 mil millones de dólares de inversión extranjera. Sin duda, las características de nuestro continente (y país) son privilegiadas para el desarrollo de innovaciones de simil