¿Y la reforma a la sala de clases?
El Mercurio Miércoles 11 de octubre de 2017 Si observamos una sala de clases actual en el país y la comparamos con una foto de hace cien años, probablemente no notaremos diferencias en términos de lo que pasa al interior de esta. Nos encontraremos con profesores, quienes la mayor parte del tiempo se paran en frente de la sala, hablan casi todo el período, con una presencia o autoridad muy vertical, mientras los estudiantes se mantienen en silencio, sentados en sus bancos, en actitud pasiva, recibiendo una cantidad de contenidos que con dificultad relacionan o aplican en su vida. Sin embargo, el mundo de hoy no funciona así, y mientras la sala de clases parece haberse congelado en el tiempo, los espacios públicos, de trabajo, interacción, se han adaptado a los nuevos desafíos. Hoy la forma como trabajamos es cada vez más colaborativa, conectada, con necesidades tecnológicas y científicas más complejas y que requieren mayor creatividad. También participamos desde espacios más abier...