Regla para predecir el futuro (leer ciencia ficción)

UNO: Observar en el margen de las historias, más allá de las alegorías literarias, vaticinios importantes de lo que en el futuro nos podríamos encontrar. Es decir, casi una observación con distancia y poco embebida en la magia de la ficción.
DOS: Observar si se asume el error de que la tecnología por si sola generará efectos sociales. En cuyo caso, dichas posibilidades en el futuro serán limitadas. Y aquí lo básico es no pretender que la tecnología tendrá un efecto por si solas en la sociedad, ya que estas se consumen y apropian “desde” esa relación social.
TRES: finalmente observar si estas historias verdaderamente conmueven a los inventores. Es en ellos en donde todas estas ideas magnificadas del futuro, se hacen tangibles y factibles. De ahí que el traductor universal de lenguas alienígenas se haya concretado en una de las tecnologías de mayor penetración en los últimos años (el celular).
Volvamos a Star Trek para explicarnos en unos años más,,,,,,,,,

Comentarios
No sé, yo como soy amante de la SF, creo que la idea de que la tecnología de la ficción sirva de modelo para la realidad es lo que más me atrae. Me encanta esa posibilidad. Además del traductor universal, Star Trek ha dado más ideas para inventos: los Klingon usaban en sus naves un escudo que los hacía invisibles a través de una mimetización de la nave con el entorno estelar, estilo salamandra. Ahora esa misma tecnología se ha usado apra crear una "capa invisible" en la vida real, que probablemente se use en la milicia.
El segundo punto me parece extraño, no lo entiendo bien. La tecnología "por sí sola" es algo que desde la misma sintaxis viene con error. No existe tal cosa. Los productos tecnológicos son eso mismo y además, productos culturales, porque vienen sesgados por la cultura del equipo investigativo, del contexto sociológico, cultural, histórico y económico. Claro que ese producto será objeto de distintos usos que a su vez determinarán lo relevante que pueda llegar a ser esa tecnología en el lugar donde se use; pero no creo que exista algo así como "la pura tecnología"...
Saludos,
bb
Por eso creo que más que explicar desde una pelícual, el planteamiento del "Economist" es el de despojarnos de algunos paradigmas más clasicos al momento de explicar u observar el futuro.
Fijate en las políticas de educación asociadas a las TICs. Suponen una serie de afirmaciones, como el hecho de que entregar computadoras producirá un cambio en la educación o en la forma de aprender (se da claramente esa idea de que la tecnología por si sola generará cambios). Ahi está el eje que me parece a mi confuso y engañador.
Me pregunto si la forma como los miembros de la nave de Star Treck aprenden y se capacitan (en su uso o cosmovisiones), revelaría alguna visión futura de nuestra educación, ja!
Por otro lado, Ani, eso que dices de las políticas de educación asociadas a las TICs es super interesante. Acá en los colegios fiscales le dan un uso terrorífico (por lo excesivamente guayaco y negligente) al "interent", y lo pongo entre comillas porque creo que los profesores que envían a buscar información allí, no saben lo que es.
A propósito de las TIC y la educación, la otra vez leí un artículo bastante irreverente, pero no por eso falto de criterio y de atrevidas hipótesis sobre las laptop de 100 dólar de Negroponte.
Segundo punto, y aparte, la propuesta de Negroponte sobre las laptops a 100 dolares, lo comenté muy por encima hace unos meses (ver archivos de abril)
Lo cierto es que es una idea que ha tenido un monton de crìticas, sobretodo si mantenemos el paradigma del país desarrollado que "ayuda" con sus ideas al menos favorecido, etc, etc. Que nos es un buen laptop, que es una migaja para los mas pobres, que tiene limitaciones para el aprendizaje, etc, etc.
Solo puedo decir que, cuando pude visitar casos en la India de "soluciones" tecnológicas para mujeres en extrema pobreza, las GRANDES soluciones pasaban por darles un celular para que puedan verificar el precio de las papas en los mercados urbanos. Nada de banda ancha, nada de laptop, nada pentium, un simple celular y punto. De ahí que el precio de lo que propone Negroponte no es en sì mismo el mayor beneficio de la solución tecnológica.
YellowSheepRiver Municator
EL recorrido es al revés, primero se diseña y luego se ve su factibilidad de aplicar. De ahí que sigamos con el consumo tecnológico a un nivel muy elitista.