Regla para predecir el futuro (leer ciencia ficción)

La semana pasada se publicó en la revista The Economist, un artículo sobre los 3 pasos para evaluar las visiones del futuro que subyacen en las historias de ciencia ficción. Me pareció muy osado, primero por el medio en donde se publica el tema, pero además por irrumpir en un área de estudio más bien sociológico, pero desde la perspectiva de la ciencia ficción, que por su nombre “ficción” suele desconocérsele su capacidad de predecir científicamente el futuro. Los tres pasos se resumen así:

UNO: Observar en el margen de las historias, más allá de las alegorías literarias, vaticinios importantes de lo que en el futuro nos podríamos encontrar. Es decir, casi una observación con distancia y poco embebida en la magia de la ficción.

DOS: Observar si se asume el error de que la tecnología por si sola generará efectos sociales. En cuyo caso, dichas posibilidades en el futuro serán limitadas. Y aquí lo básico es no pretender que la tecnología tendrá un efecto por si solas en la sociedad, ya que estas se consumen y apropian “desde” esa relación social.

TRES: finalmente observar si estas historias verdaderamente conmueven a los inventores. Es en ellos en donde todas estas ideas magnificadas del futuro, se hacen tangibles y factibles. De ahí que el traductor universal de lenguas alienígenas se haya concretado en una de las tecnologías de mayor penetración en los últimos años (el celular).

Volvamos a Star Trek para explicarnos en unos años más,,,,,,,,,


Comentarios

Denise Nader dijo…
Me gustaría leer ese artículo completo, Ani, ¿puedes escanearlo y mandármelo por mail? O trae la revista cuando vengas, porfa...

No sé, yo como soy amante de la SF, creo que la idea de que la tecnología de la ficción sirva de modelo para la realidad es lo que más me atrae. Me encanta esa posibilidad. Además del traductor universal, Star Trek ha dado más ideas para inventos: los Klingon usaban en sus naves un escudo que los hacía invisibles a través de una mimetización de la nave con el entorno estelar, estilo salamandra. Ahora esa misma tecnología se ha usado apra crear una "capa invisible" en la vida real, que probablemente se use en la milicia.

El segundo punto me parece extraño, no lo entiendo bien. La tecnología "por sí sola" es algo que desde la misma sintaxis viene con error. No existe tal cosa. Los productos tecnológicos son eso mismo y además, productos culturales, porque vienen sesgados por la cultura del equipo investigativo, del contexto sociológico, cultural, histórico y económico. Claro que ese producto será objeto de distintos usos que a su vez determinarán lo relevante que pueda llegar a ser esa tecnología en el lugar donde se use; pero no creo que exista algo así como "la pura tecnología"...
BODYBOUNCER dijo…
Ana - postea algo sobre los talk show... es un fenomeno,,, el morbo del morbo

Saludos,

bb
Ana dijo…
Muy cierto eso de que hemos aprendido un mundo de los insectos, mas que de los vuelos interespaciales de star treck. De hecho recièn participe en un foro sobre la teorìa de sistema y el punto era que para estudiar la "auto observación" de los sistemas sociales, tomamos las concepciones de la "auto reproducciòn" de las células. Una lógica de la biología para explicar las relaciones sociales.

Por eso creo que más que explicar desde una pelícual, el planteamiento del "Economist" es el de despojarnos de algunos paradigmas más clasicos al momento de explicar u observar el futuro.
Ana dijo…
Sita, lo que tu hablas sobre la mirada casi fetichista de las tecnologías, que por si solas cambiarian la cultura, es obvio (por lo menos para mi y para ti) que son productos culturales. Pero no queda tan clara esta obviedad por ejemplo cuando lo dimensionamos desde el desarrollo.

Fijate en las políticas de educación asociadas a las TICs. Suponen una serie de afirmaciones, como el hecho de que entregar computadoras producirá un cambio en la educación o en la forma de aprender (se da claramente esa idea de que la tecnología por si sola generará cambios). Ahi está el eje que me parece a mi confuso y engañador.

Me pregunto si la forma como los miembros de la nave de Star Treck aprenden y se capacitan (en su uso o cosmovisiones), revelaría alguna visión futura de nuestra educación, ja!
Denise Nader dijo…
Bueno, en Star Trek, para los que vimos y seguimos toda la serie, es obvio que no se otorgan el crédito ellos sobre la originalidad de los inventos. Hay una línea clara de investigación que proviene de las ciencias exactas, y está claro que las habilidades de camuflaje de las naves Klingon se inspiran en los insectos y otros animales: nuca se ha pretendido clamar que no es así (sería absurdo y obvio). Pero es el hecho de llevarlas a la "realidad", como por ejemplo, aplicarla a una nave espacial y su funcionamiento, lo que marca la diferencia entre fantaseo barato y ciencia ficción; y en la serie tienen (a partir de la segunda temporada) los mejores guionistas de SF en la historia de la televisión. Hay cientos de estudios sobre la "treknología", que seguramente le duelen mucho a los wookies, pero qué le vamos a hacer... Y cientos de términos enredados y engañosos para que te empalagues, Schiz... ;)

Por otro lado, Ani, eso que dices de las políticas de educación asociadas a las TICs es super interesante. Acá en los colegios fiscales le dan un uso terrorífico (por lo excesivamente guayaco y negligente) al "interent", y lo pongo entre comillas porque creo que los profesores que envían a buscar información allí, no saben lo que es.

A propósito de las TIC y la educación, la otra vez leí un artículo bastante irreverente, pero no por eso falto de criterio y de atrevidas hipótesis sobre las laptop de 100 dólar de Negroponte.
Denise Nader dijo…
Diablos, quise decir "internet". Si fuera "interent", obvio que los profesores no tendrían por qué saber lo que es...
Ana dijo…
Volviendo al punto inicial de lo que plantea el Economist, la idea es que sì podríamos encontrar algunas "pistas" del futuro si hacemos una lectura menos de la trama, en si mismo, y nos dedicamos a observar desde lo más macro. De ahí que algunas películas de SF, no sólo nos den avances de lo que podría venir, sino además nos traduzcan algunas posibilidades del mundo de la física (por ejemplo) en dimensiones mucho más cotidianas. Como el sueño de Walt Disney o "cryostasis" (para tomar un término de la página que recomienda nashira).

Segundo punto, y aparte, la propuesta de Negroponte sobre las laptops a 100 dolares, lo comenté muy por encima hace unos meses (ver archivos de abril)
Lo cierto es que es una idea que ha tenido un monton de crìticas, sobretodo si mantenemos el paradigma del país desarrollado que "ayuda" con sus ideas al menos favorecido, etc, etc. Que nos es un buen laptop, que es una migaja para los mas pobres, que tiene limitaciones para el aprendizaje, etc, etc.
Solo puedo decir que, cuando pude visitar casos en la India de "soluciones" tecnológicas para mujeres en extrema pobreza, las GRANDES soluciones pasaban por darles un celular para que puedan verificar el precio de las papas en los mercados urbanos. Nada de banda ancha, nada de laptop, nada pentium, un simple celular y punto. De ahí que el precio de lo que propone Negroponte no es en sì mismo el mayor beneficio de la solución tecnológica.
Ana dijo…
Mejor aún todavia, Negroponte ya tiene competencia y se llama MUNICTAOR. La discusión vuelve a evidenciar que las características tecnologicas o el precio no son el desafío mayor.

YellowSheepRiver Municator
Ana dijo…
Bueno claramente podemos ir a la ciencia ficción para predecir algunos objetos o tecnologías específicas para el futuro. Sin emabargo, me preocupa aún más el cómo el diseño de las tecnologías, las ofertas en términos de soluciones, poco consideran la necesidad de "escuchar" a la comunidad, de "observar" sus necesidades y desde ahi proponer.

EL recorrido es al revés, primero se diseña y luego se ve su factibilidad de aplicar. De ahí que sigamos con el consumo tecnológico a un nivel muy elitista.
Anónimo dijo…
Buenaso tu articulo!!!

Entradas más populares de este blog

La voz de los “mal” educados

La participación social en terapia intensiva

Qué tanto importa el vecino: el caso de Paulville